viernes, 20 de julio de 2012

barata pero de calidad

El materialismo nos ha llevado a sobrevalorar la belleza y desvirtuar el sentido de la virtud y poco a poco nos fuimos convirtiendo en carnes sin pasión, en ojos sin vida, en cuerpos que trabajan, mentes que piensan, sobrecargados de estímulos e información, llenos de relaciones sin sentido, de deseos y caprichos, de expectativas, de ansiedad y de pánico. Motivados por la ascensión social, la competencia, no sólo a nivel económico sino meramente vincular. La ascensión para el ser humano es lograr cumplir todas las expectativas que el “gran ojo” tiene sobre nosotros.
Un ojo padre, madre o Dios, una mirada permanente que todo lo evalúa. Por supuesto este gran ojo no existe en tales condiciones y salir de esta ilusión de la vida material es la finalidad primera.



El problema radica en que no sabemos qué es lo real y qué es lo ilusorio y es esta dicotomía la que abarca toda la vida sin dejar ninguna de sus áreas fuera. De repente lo real fue en un tiempo la palabra, la duda, otra vez fue el sexo, mucho antes una angustia de muerte, a veces la taza de café y hoy por hoy ya ni lo que se siente es certero


Repentinos y fugaces, esperando el momento siempre inadecuado, aparecen los síntomas que padece quien está despertando, y digo padece porque en este plano de lo humano estar despierto nos hace desadaptados, abandonados (pero ese, ese también es el ego)


LO real y lo irreal es todo lo real. Puesto que lo real es una cosa y lo verdadero es otra, y lo obvio, eso si que es peligroso. 


Lo obvio es lo más falso


El ego sería el conector entre lo interno y lo externo. Entre lo que queremos y lo que debemos, lo que nos gustaría y lo que no. Por esta razón, el ego está continuamente adaptándose para poder encajar. No es muy amable con nosotros, pero no podemos negar que tiene un trabajo difícil. Lidiar con todo, para ser todo. Todo es un servicio de canje. De compra venta. El ego dice: “Te doy satisfacción porque eso me dará satisfacción a mi como recompensa. Y como yo te dí satisfacción, ahora tu, obligatoriamente, debes satisfacerme.”Siempre buscando afuera y exigiendo. Esto es realmente agotador. Es, realmente, adormecedor. La conciencia es obligada a retirarse, pero queda latente. Recordando que “hay algo más”. Esto genera melancolía. Una insondable y aparentemente incoherente angustia existencial.
Las personas están desesperadas buscando algo de verdad en sus vidas, algo de sentido, de cercanía con ellos mismos. Una sensación de seguridad. De estar en sus propios pies.
Desde el comienzo de la vida, salvo para algunos pocos, estamos rodeados de incertidumbre. No sabemos qué significa existir como ser humano. No sabemos por qué estamos acá. Qué es la vida, qué es la tierra, qué hay ahí afuera. Qué es el universo además de las imágenes que vemos en libros o en Internet. Qué es este lugar extraño en el que estamos casi suspendidos. Por qué estamos en medio de la nada, literalmente.
Desde el comienzo de nuestra vida, no elegimos concientemente absolutamente nada. O mejor dicho, no recordamos haber elegido. No recordamos haber elegido vivir, y mucho menos en la tierra. Ni el nombre que llevamos, ni el sexo, ni la apariencia fisiológica, estética. No elegimos el lugar, ni el tiempo ni la cultura en la que vamos a nacer. Sin embargo nacemos, y “todo está bien”. Nada malo pasa, nos adaptamos. Porque evidentemente, teníamos que nacer.
Por qué ahora nos preocupamos tanto por manejar tantos aspectos de la existencia sobre los cuales no tenemos absolutamente ningún poder?
No tenemos poder sobre el sistema solar. No tenemos poder sobre el curso de todas las galaxias, no tenemos poder sobre el mismísimo sol que es la única verdedera fuente de vida física que tenemos. No tenemos poder, aunque nos engañemos, sobre la naturaleza.
Por qué habríamos de tener poder sobre las otras personas, sobre los otros países, sobre los otros continentes? Por qué queremos tener control sobre todo lo que nos rodea?
Las personas no tienen siquiera control de si mismas, y pretenden tener control sobre los planetas circundantes como Marte, o hasta algunas pretenden comprar la Luna. No es ese un síntoma completamente descriptivo de la demencia que estamos viviendo aquí y ahora los seres humanos? No es realmente un síntoma de alarma?

lunes, 27 de diciembre de 2010

Ya rompo vínculo con la tristeza, me cuesta porque es una malparida caprichosa, porque yo la he llevado conmigo por si acaso tenía ganas de encontrarla, pero
hoy corto los lazos con vos tristeza, porque me cansé de llevarte a cuestas, cada día màs gorda, más cómoda, más malvada.

dejó de ser dulce y fresca, de a ratos un poco.
ahora se ha vuelto carne, hierba oscura y calurosa, fruto rancio que germina y contamina, se ha vuelto aguda y afilada, a veces pálida en mis ojos y en mi vientre, fría y pálida como la muerte, se ha vuelto una minúscula muerte mi tristeza, abusiva, insensible y prejuiciosa.

Así acá rompo todo con vos, pena cobarde y mentirosa, es que casi no lo decido yo, lo decide mi cuerpo que te delata, las curvas que forma en mi cuerpo el enojo, te delata mi llanto que te da el gusto y le peleo, tan expuesta no te quiero, nunca fue mi idea darte tanta buena vida.
Voy a mandarte arriba, para que te vuelvas viento, una nube, un pajarito.
Y que se vayan con vos los fantasmas, ésta consciencia fracturada.
Llevate con vos la tragedia de mi ego. Las partes perdidas del futuro, llevate sobre todo la nostalgia, otra buena descarada,tristeza, que te di mucho y a cambio no me diste nada. así yo entonces si te vas, también voy a volver a ser viento, una nube, un pajarito.

martes, 21 de diciembre de 2010

cruda y necesaria

No creo en nada porque he vuelto a nacer, con algunas normas aprendidas y con algunos instintos renovados, sobre todo los instintos. de a poco voy siendo leona, serpiente, porque así es como se me canta el orto ser.
no te acerques porque no solo te rasguño. te arruino. te aniquilo. te anulo. te destruyo. no me des nada porque voy a entenderlo como insulto. y voy a vengarme.
soy lo que quiero ser y que la sigan chupando. QUE LA SIGAN CHUPANDO en otro lado.

martes, 14 de diciembre de 2010

Me quejo de ser vulnerable. Pero ser vulnerable es el mayor indicio para asegurarme de que soy verdadera. Parte de la naturaleza, real. Vulnerable porque puedo ser afectada. Ser afectada es percibir y recibir, modificarme, crecer, aprender, ser. Estoy apta para ser afectada. Puedo ser afectada porque siento, porque soy parte de la naturaleza sensible, porque soy buena y por ser buena soy bella y por ser bella, recibo belleza.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Noviembre me viene como anillo al dedo. La ciudad se va terminando, se acaba de a poco, continúa con su trajín por deporte pero poco a poco va volviéndose tenue, silencio, verano. Noviembre guirnalda de bienvenida final, se va el año, nos tomamos por sorpresa despidiéndonos de la perfección, del esplendor hermosura de la cotidianidad del que ama, hay que sacarle el jugo a Noviembre, irse, a una ciudad donde el mar sofoque el incendio, donde haya un lago para decir basta y hundirse. O irse a un balcón. Algo. Donde no haya odio, no haya. Noviembre maleducado, húmedo mentiroso, vos y yo una cama, vos y yo tan pero tan lejos por un pelo. Noviembre amamantando el deseo, que se vuelve brutal, cínico, obsceno y por ahí va la cosa. El amor entre los restos del desastre, Noviembre final y origen, nosotros luchando, uno contra uno, los dos contra todo, ya no se sabe donde está la parte dorada, dónde la oscuridad, los proyectos, los días que vendrán, las todas cosas que nos hacen creer que, pero en realidad.
Quién sabe lo que queda de Noviembre. Qué traerá. Quién sabe qué parte de nosotros va a desafiar este dejo del año, estos días contados. Qué será del desmedido más adelante, qué será del pasado pasado y de este mismo pasado en nuestro escenario futuro, no se, hay una arbitraria sutil gana de irse a buscar el estallido siempre y cuando haya amor, un amor hay, que Noviembre saca al sol, y habría que llevarlo a pasear, paque no se aburra, paque se ponga bien, el lema tiene que ser "siempre y cuando con amor", y así cualquier "a partir de ahora" podría ser prometedor y digno de ser vivido con felicidad, volver a ser felicidad como antes del noviembre hijo e puta que nos toca en gloria.

miércoles, 27 de octubre de 2010

siento nostalgia de lo que no fui.
de toda la gente verdaderamente loca y enferma que me tocó el alma y que dejé ir o más bien eché de mi sistema porque era dañino o inconcluso, como la vida verdadera. Real, inconclusa y real. Honesta, relativa y hermosa, lo que nunca es, lo que nunca se sabe, mi gente.
sola.
enredada en mi propia acechanza, abandonada completamente a la indiferencia, a la indecisión, o a la certeza única y absoluta de la incertidumbre. Triste, porque ando sola y triste.
Que ando seguro. Después para donde o con quienes habría que ver.
Un vacío, una sospecha. Ganas de reventar todo, los libros, las caras, los pedazos de duda que alguna vez fueron mi futuro-nunca llegó, reventar en pedazos, como si fuera algo tangible, enorme y duro al amor, la amistad, a la esperanza y a la putísima fe que nos parió, reventar la historia, destrozarme, destrozar todo y que se acabe, que se calle, que se acabe el ciclo, tanta información barata, tanto descorche intelectual, tanta perturbación noble, tanto tumulto y cultura del dolor organizado que espanta y eso sí da miedo. El hombre furioso y vivo da miedo, no su muerte. Tengo miedo de mi misma, de mi cansancio, de mi elección por el autismo emocional y mi tendencia a desmentir mis propias pasiones, mi arte, mi juego, mi vida tan absurda como la del resto, en fin. abandono todo porque así llegamos y así nos vamos, abandono todo y que sea lo que sea.