domingo, 23 de mayo de 2010

OPINO SIN POESÍA PORQUE NO ES LA OCASIÓN.

Lo que yo opino no tiene nada que ver con la política partidaria ni mucho menos. No me interesa la política pero soy porteña y soy Argentina, acepto que puedo ser terca o tener pensamientos similares al anarquismo, sigo pensando que quiero que se vayan todos pero no desde una teoría práctica, no sé quién quisiera que venga si los otros se van, por lo cual asumo estoy en falta ideológicamente. Será por mi generación, o por ignorancia o por sencillo hastío y rechazo generalizado. La cuestión es que tengo algunas preguntas que nadie sabe responderme.

Por qué en el festejo del bicentenario se gastaron 600 MILLONES DE PESOS que fueron destinados a infraestructura, carteles luminosos, pantallas y proyecciones que no me aportan nada? Quiero decir que a mi como ciudadana o como ser inscrito en la historia de la Argentina en un momento tan importante de la misma, no me deja absolutamente nada en lo que respecta a conocimiento, aprendizaje, memoria o mero disfrute. No me aporta nada ver globos enormes con forma de ballena en medio de la calle (además eran anti estéticos, feos.) No me aporta nada ver paredes forradas con carteles enormes que digan 200 años bicentenario argentino Presidencia de la Nación. Digo, con uno, dos, tres me alcanza. Pero cada uno de esos carteles sale mucha plata y había MUCHOS carteles.

Los stands de las provincias estaban claramente orientados a fomentar el turismo. Lo único que mostraban eran las atracciones que ofrecía cada lugar. Casi no había referencias a la historia, que es un poco lo que nos convoca a este evento. Un aniversario es excusa siempre para mirar atrás y plantear de esa manera el adelante, no para simplemente admirar las MARAVILLAS que tiene un país. Me hace acordar al mundial 78.

Me hubiese gustado ver fotos. Ver exposiciones de -al menos- ropa, objetos, documentos que me hacen CREER que la Argentina cumplió 200 años.

El festejo incluye y lo sabemos, a todo Latinoamérica. Por qué había stands que VENDÍAN a precios muy altos, comida del Líbano, de Francia, de Arabia? Digo, ya existe todos los años la feria de las naciones. no se que tiene que ver eso con el bicentenario y con el patriotismo obligado, por ejemplo en los carteles pomposos que decían 200 AÑOS Y CADA DÍA TE QUIERO MÁS.

Me hubiese gustado que me regalaran una escarapela que a comparación de lo que sale el stand del ministerio de trabajo, de desarrollo social, etc, eran muy baratas, y no que me las vendieran.

Los stands de los ministerios tenían fuera palabras de progreso que resumían los enormes logros de los mismos y los beneficios que ofrecían a la sociedad. Es decir que yo podía pasar por cualquiera de ellos y nada me hacia referencia al bicentenario y sino sencillamente pensar qué bien que estaba todo en mi país.

No termino de entender qué hacía un stand de la ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO ahí, vendiendo libros, vendiendo pins, promocionando los espacios de las madres, es decir, vendiéndolos también, mostrando obras de arte dedicadas a las MADRES y casi nada a los desaparecidos. Una charla (la que yo presencié) sobre UN TALLER que brindan y nada, NINGUNA referencia a los 200 años de la nacion.
Me pregunto: No hubiese sido mejor hacer un stand sobre la historia de la dictadura? o un stand dedicado a los 30000 desaparecidos que SÍ son parte fundamental de la historia? Si, las madres también, pero este era un Stand de NOSOTRAS POR NOSOTRAS PARA QUE TODOS VEAN CUÁN GRANDES SOMOS Y COMPREN TODO LO QUE PUEDAN, y no en memoria de sus hijos y eso lo firmo. Lo único que ví fue el cuadro con las fotos de los desaparecidos. Que tendría que haber estado en primer plano. No. En primer plano estaba la obra que deja ver a las madres marchando en la plaza. Me pareció bellísimo pero NO ENTIENDO por qué estaban allí. A mi, no me aportó nada repito RESPECTO DEL BICENTENARIO.

Lo único gratis eran las presentaciones de músicos y es lo único apreciable. Pero fue un evento para la clase media. Nadie más. no ví una sola persona indigente o carenciada en todas las cuadras que ocupa el evento. ME pareció muy extraño. Y sí, era todo muy lindo, qué iba a hacer ahí un ARGENTINO cagado de hambre, sucio, cansado, en este evento? Comprar comida en el stand de la colectividad árabe? Tomarse un trago de algún país lejano que salía más de $25 pesos?

Qué iba a hacer una persona que no tiene donde dormir, que tiene frío y que no sabe quizá ni escribir, caminando para ver gente que sonreía, y miraba todo como si estuviera en un paseo de compras y no en un museo de la memoria y la reivindicación de una patria?

Lo único que podía disfrutar una persona así era algún artista en un escenario, pero cuando uno no come hace 5 días, no creo que ese hecho sea muy grato, ni reconfortante.
Quizá con la plata destinada a ese escenario se podrían haber hecho unas MILES de ollas comunitarias, se podrían haber regalado frazadas, PODRÍAN HABER HECHO UN STAND (ya que había tantos, tan lindos) DESTINADO A LA DONACIÓN. Que cada familia tipo con su banderita, llevara al menos un paquete de fideos. Con toda la publicidad que el gobierno hizo para este evento, este pedido hubiese llegado a toda la comunidad y se hubiesen llenado unas miles de panzas de muchos TAMBIÉN ARGENTINOS.

La clase alta tampoco apareció. Tampoco tenía nada que hacer ahí.

No es casual. La clase media es mayoría. La clase media no está definida políticamente. La clase media COMPRA. Compra cosas y compra discursos y compra formas. Y dentro de poco hay elecciones.

Qué linda se debe ver la Argentina (bueno, que linda se debe ver la ciudad de Buenos Aires, porque ser centralistas por excelencia eso si es historia pura). Se debe ver preciosa desde el extranjero, en Europa o en América del Norte, qué felices están los argentinos deben pensar.

Me cago en la puta que los parió. Me hubiese gustado que me convoquen (a la comunidad, a la bendita clase media que TAMBIÉN ES MUY SOLIDARIA en su mayoría) para que en la semana del bicentenario caminara como voluntaria por las calles repartiendo frazadas o cuadernos (no hablamos del crecimiento del país en este tiempo? bueno, no se, regalemos lápices por lo menos para que los pibes puedan estudiar, medicamentos, comprados con un fondo de ¡¡¡¡¡¡¡¡ 600 MILLONES DE PESOS!!!!!

No había un puto stand sobre la revolución de Mayo, no había un puto stand sobre HISTORIA. No había un stand dedicado a los aborígenes, a nuestros ancestros, a los padres verdaderos de nuestra historia.
Esta mierda no es un festejo por el bicentenario, esto es un festejo al gobierno, un rejunte de objetos, de estética, de palabras propagandistas, un disfraz de primer mundo de muy mal gusto y es una falta de respeto a mi tierra.

Yo fuí. No ví casi nada. Había mucha cola para todo. Ví un par de shows y me fuí. Somos pueblo cuando somos lindos nomás. La gente con banderitas, sonriendo, con gorros celestes y blancos comiendo garrapiñada y tomando birra. Somos pueblo en el mundial, somos pueblo cuando nos hacen sentir omnipotentes y perfectos. En tres días habré visto como mucho tres personas con escarapela en la calle. Yo no me puse escarapela tampoco. Me parece una pelotudés cuando el resto del año me cago en mi país y se cagan en mí como pueblo.

Lo único que también me pareció mas o menos acorde fueron las proyecciones sobre la pared reflejando personalidades de nuestra historia, desde el Che hasta Evita. Digo, al menos que los vea un pibe y se pregunte quién fue el Che y aprenda algo. Y que quizá fueron contratadas muchas personas para laburar en el evento. Que hayan aparecido los nombres de las provincias (no los contenidos) al menos para hacerse presentes. Más que eso, no había nada.

Un tren enorme, ENORME, con personas disfrazadas de guardas, que contaba la historia del tren, supongo, porque no entré. Cuánto habrá salido ese tren? Me parece bien contar la historia, pero el tren para qué? Me hizo acordar y no exagero a cuando fuí a Disney, realmente era todo tan frívolo y dedicado al mero entretenimiento que me recordó a Disney Landia o a la feria del libro en la Rural.

No entiendo, no es que juzgue solamente, es que no lo entiendo y ojalá me esté equivocando y sea un pensamiento caprichoso e inmaduro pero me duele profundamente y cuando digo eso no miento, de verdad me dolió estar ahí ayer a la noche.

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.